Prueba tu capacidad de atención (II)

No es fácil encontrar algo si no lo estamos buscando.

A aquellos que no sepan de que va el asunto, les recomiendo que antes de leer nada, vean el vídeo [en]:

El efecto túnel o visión de túnel es aquel momento en el cual la atención de una persona se centra en un sólo foco. No es la primera vez que vemos este recurso siendo explotado para, justamente, esconder algo al usuario.

Spoiler: ¡La asesina es la propia mujer del muerto! Ya que todo el mundo sabe que no se plantan Petunias hasta Mayo.

xema

Defectos o limitaciones que se convierten en moda

Me resulta curioso como los diseñadores han convertido, a lo largo de la historia, defectos o limitaciones en recursos. En especial, todas las limitaciones debidas a la tecnología, que posteriormente se han utilizado como recurso artístico. Veamos a qué me refiero con unos ejemplos:

Tipografías y el píxel

En los años 60 se utilizaba un extraño tipo de letra magnético llamado MICR (Reconocimiento de Caracteres de Tinta Magnética) [en], usado principalmente en el procesado de cheques en banca, que posteriormente valió para dar un aire electrónico a algunos diseños.

Las tipografías dentadas presentan un caso parecido, ya que empezaron a utilizarse durante los 80 cuando se quería dar un aire informatizado a algún diseño. En realidad, estos dentados eran causados por utilizar menos bits de los necesarios en las imágenes, cuando la memoria resultaba excesivamente cara.

Pixelado y tipografía dentada en un póster de Kraftwerk

Esto nos conduce directamente a todo el movimiento Pixel Art, donde se ha hecho de la limitación anterior todo un movimiento artístico:

Arte urbano con píxeles

Fotografía y cine

Las limitaciones de la producción en color significaban unos costes muy altos en los primeros tiempos del cine o la fotografía. Por ejemplo, se requerían cámaras mucho más grandes y pesadas que para rodar en blanco y negro, y usaban una triple película. Sin contar la necesidad de focos mucho más potentes.

Ahora, el blanco y negro se utiliza como un recurso extra, tanto en cine como en fotografía. En esta última, permite al espectador centrarse en la forma y la relación de lo fotografiado. En La lista de Schindler el uso del blanco y negro es puramente un recurso artístico, dando una sensación intemporal a la película. Y bueno, siempre puedes rodar en blanco y negro cuando dispongas de un presupuesto muy ajustado, como hicieron en Clerks.

Como curiosidad, la web de Wanokoto Labs convierte cualquier imagen en una fotografía antigua. Los resultados son bastante buenos. Juzgad vosotros mismos con esta foto de los Rolling Stones:

Los Rolling Stones hace un tiempo

No quiero extenderme más si se ha conseguido entender mi idea. No querría incluir el uso actual de objetos obsoletos tecnológicamente, como las cassettes o las cintas de vídeo VHS, o todo lo que supone un revival de los 80, por ejemplo. Ni mezclar tampoco el concepto de usar como recurso algo que se considera “roto”:

Collar basado en el icono de "imagen rota" de la web

De todas formas, ¿podría el arte ASCII considerarse una limitación que se ha convertido en recurso? Juzguen sino con esta imagen, motivo central de una campaña de publicidad de Touch Typing Pro:

Publicidad de Touch Typing Pro

Un año más o un año menos…

Alguien dijo que la vida en la Tierra es cara, pero a cambio damos un viaje gratis alrededor del Sol cada año. El mismo tiempo en que tardan en bajarle los testículos al escroto a un recién nacido y en los que en un adulto van en sentido inverso cuando llega la declaración de la renta. El tiempo en el que miramos atrás y valoramos que ha sido del año en curso y nos preguntamos: ¿ha sido un buen año o ha sido un mal año?

La respuesta es sí:

Enero.

Después de ocho años arruinando el mundo, George Bush deja la Casa Blanca y le entrega las llaves a Barak Husein Obama, el primer presidente negro, el primer presidente con descendencia musulmana y el primer presidente criado en Indonesia. Spike Lee promete una secuela de Malcolm X que se llamará “El cambio” y nos recuerda que “antes de que existiera un lugar llamado América, ya éramos negros”.

Paralelamente, tiene lugar una movilización de inmigrantes en Washington para recordar al presidente las promesas de reforma. La policía aprovecha para lanzar una redada de indocumentados y retiene a 3.500 sin papeles.

Febrero.

El apagón analógico estadounidense provoca un apagón analógico a nivel mundial. En España nos preguntamos porque la televisión no funciona, a excepción de Soria y el municipio de Fonsagrada en Lugo, cuyos habitantes viven ajenos al apagón con los canales “tiempo weather, horóscopo, ciencia, catástrofes documentadas, ciencia one more time y series antiguas libres de derechos”. Andorra se convierte en paraíso digital.

La televisión funcionaba mejor, cuando era peor.

Marzo.

Tiene lugar en Estambul el 5º Foro Mundial del Agua (World Water Forum). Durante siete días asisten al evento más de 20.000 visitantes, que provocan un gasto de 4 millones de litros de agua potable en un mundo en el que 3.000 niños mueren al día debido a enfermedades producidas por agua contaminada.

Philippe Starck diseña una tabla de cortar jamón con forma de raíz cuadrada.

Abril.

Como consecuencia de la crisis económica mundial, el sector de los productos congelados resulta el gran beneficiado. Probablemente en el futuro no existan productos frescos.

Alguien construye un Gran Colisionador de Hadrones con piezas de Lego. Al ponerlo en funcionamiento un indio se suicida y se descubre el brick de Higgs, que es como una pieza pequeña de Lego de color amarillo. Microsiervos lanza lego.microsiervos.com.

Mayo.

Apple rechaza 48 aplicaciones para el iPhone, entre las que se incluyen un pene que se mueve cuando se agita el teléfono y una camiseta que transparenta cuando se moja el iPhone.

Rodolfo Chikilicuatre representa a España por segunda vez consecutiva en la historia de Eurovisión. En Moscú tampoco ganamos. Ta bueno.

Junio.

Cuatro votantes rumanos deciden las elecciones para el Parlamento Europeo. El partido más celebrado es el de la semifinal de la Copa Confederaciones, que enfrenta a Estados Unidos e Iraq, aunque Bush declara que esta vez él no ha tenido nada que ver.

Philipp Starck rediseña la sucesión de Fibonacci y le quita un uno.

Julio.

China es sede de los World Games de un año en los que España no consigue superar las medallas conseguidas en los anteriores juegos y el deporte invitado es la Nintendo Wii. Ganamos al billar, haciendo aerobic y Patxi Usobiaga vuelve a conseguir el oro en escalada de rocas, pero el equipo español de petanca es aún demasiado joven para conseguir buenos resultados. Quedamos eliminados al soltar la cuerda en el juego de tirar a la cuerda contra Rumanía. China gana con 79 medallas.

China también inaugura la presa de las tres grandes gargantas (The Three Gorges Dam), que producirá la energía de 15 centrales nucleares, aunque no se pondrá en marcha hasta después de abrir el chaponés número un millón en Europa.

Agosto.

El verdadero Gran Colisionador de Hadrones se pone en marcha. Ocurre como con las bodas gays, que no pasa nada, a excepción de un indio que se suicida.

Septiembre.

Se abren las puertas del Burj Dubai, el edificio más alto jamás creado por el hombre sin la intervención de seres de otro planeta. Entrada sólo con invitación… del FaceBook.

Octubre.

La Comunidad del África Oriental (EAC) adopta el “chelín africano del este” como moneda única en su mercado común. Tras el cambio, se escuchan las primeras quejas en Tanzania debido a que ahora un kilo de plátanos cuesta el doble que antes. En Ruanda se indignan porque con la misma cantidad de francos ruandeses de antes ahora sólo se puede comprar la mitad.

Australia occidental decide no cambiar más al horario de invierno.

Noviembre.

Se descubre una vacuna que cura de todas las enfermedades del continente africano, pero es demasiado cara para sus habitantes. En cambio los finlandeses, que sí pueden pagarla, la usan para curarse la soriasis que les produce hablar por el móvil.”

Diciembre.

China se convierte en el país con el mayor número de emisiones de CO2, de glutamato monosódico y una de sus presas rompe aguas. En una conferencia sobre el cambio climático en Copenhage se llega a la conclusión de que China es la culpable de los dolores de cabeza.

El vídeo más visto en YouTube es uno en el que aparecen 114 gatitos dentro de 50 microondas entonando el noche de paz.

El Gordo de Navidad cae muy repartido.

Seguir leyendo…

Un año más o un año menos… en 365 palabras

(una pista)

Alguien dijo que la vida en la Tierra es cara, pero a cambio damos un viaje gratis alrededor del Sol cada año. El mismo tiempo en que tardan en bajarle los testículos al escroto a un recién nacido y en los que en un adulto van en sentido inverso cuando llega la declaración de la renta. El tiempo en el que miramos atrás y valoramos que ha sido del año en curso y nos preguntamos: ¿ha sido un buen año o ha sido un mal año?

La respuesta es sí:

Después de ocho años arruinando el mundo, George Bush deja la Casa Blanca y le entrega las llaves a Barak Husein Obama, el primer presidente negro, el primer presidente con descendencia musulmana y el primer presidente criado en Indonesia.

Apagón analógico. En España nos preguntamos porque la televisión no funciona, a excepción de Soria y el municipio de Fonsagrada en Lugo, cuyos habitantes viven ajenos al apagón con los canales “tiempo weather, horóscopo, ciencia, catástrofes documentadas, ciencia one more time y series antiguas libres de derechos”. La televisión funcionaba mejor, cuando era peor.

Expo del agua. Más de 20.000 visitantes, que provocan un gasto de 4 millones de litros de agua potable en un mundo en el que 3.000 niños mueren al día debido a enfermedades producidas por agua contaminada.

Como consecuencia de la crisis económica mundial, el sector de los productos congelados resulta el gran beneficiado. Probablemente en el futuro no existan productos frescos.

Rodolfo Chikilicuatre representa a España … en … Eurovisión. Ta bueno.

La selección española hace historia. El partido más celebrado es el de la final de la Copa… de Europa de naciones.

China es sede … un año en los que España no consigue superar las medallas conseguidas en los anteriores juegos. China gana …

El verdadero Gran Colisionador de Hadrones se pone en marcha. Ocurre como con las bodas gays, que no pasa nada, a excepción de un indio que se suicida.

El Gordo de Navidad cae muy repartido.

Y, antes de que me den las uvas, sólo me queda recordar, como dijo alguien también, que no se trata de añadir años a la vida, sino de dar vida a los años. Feliz año… 2010! 2009! ;)

Actualización: Poco sentido tenía participar el último día de concurso, cuando hacía un mes que se habían abierto las votaciones! Gracias a esos 43 votos, que si le quitamos el mío son 42, “la respuesta”.

Otra forma de decorar las calles en Navidad

En estos días tan señalados, en los que las calles se engalanan de luces y adornos de cuestionable gusto, me gustaría recordar a aquellos artistas urbanos que, bien por reivindicación o bien por expresión, aderezan las calles con gran ingenio. En especial, al madrileño Spy, que me lo han recordado en más de una ocasión en los comentarios de este blog. Comentarios, por cierto, nada mediocres los que nos dejáis en este blog y a los que quiero agradecer mucho por enriquecer tanto los posts. Antes de que me ponga tierno, disfrutad de estas acciones de Spy:






Spy no ha sido en este último paso de cebra, pero sirva de felicitación para los que hayan llegado hasta aquí. ¡Muchas gracias y pasad unas felices fiestas!

Entradas relacionadas:

10 nuevas palabras para la vida diaria

Las palabras o expresiones que he recogido a continuación no se encuentran ni en el Diccionario de la Lengua Española ni en la Enciclopedia, pero me calman la desazón de no conocer el nombre de ciertas cosas. Muchos de estos neologismos están seleccionados y adaptados de Urban Dictionary, una especie de diccionario social, que reúne verdaderas joyas:

  1. Destinesia: se produce cuando llegas al sitio al que pretendías ir, pero te has olvidado por qué ibas. Por ejemplo, te levantas del sofá, vas a la cocina y cuando llegas no sabes que tenías que hacer. Luego acostumbras a volver al sofá y es cuando recuerdas que ¡ibas a por una cuchara! Una modalidad online de la destinesia sería la de abrir una nueva ventana o pestaña del navegador y olvidar que página queríamos abrir.
  2. Afeitado acústico: sería lo contrario al afeitado eléctrico, para diferenciarlo del acto de afeitarse con cuchilla o maquinilla.
  3. Aibofobia (en inglés aibohphobia): miedo irracional a los palíndromos (palabras que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda y, de hecho, la palabra aibofobia es un palíndromo en sí). Es una ingeniosa parodia de las fobias. Algo como:
    – Hola, ¿cómo os llamáis?
    – Ana
    – Aaaaaahhhh!! (es aibofóbico)
    – Nada, yo soy Adán
    – Aaaaahhhhh!! (lo acaban de rematar)
  4. Consumabilidad: eficacia con la que los clientes adquieren un producto o servicio. Ya hemos hablado de consumabilidad antes.
  5. Robocracia o robotocracia: sistema político en la cual gobiernan los robots. En el futuro, la robotocracia asegurará que la toma de decisiones se hace desde una lógica y no desde intereses corporativos.
  6. Sargasmo: clímax sarcástico. Disfrutar exageradamente de una burla sangrienta o mordaz ironía. En mi pueblo, el Dr. House se llevaría más de una somanta palos por sus sargasmos.
  7. Relaciones textuales: sería como mantener una relación sexual mediante mensajes de texto por teléfono o email. Una especie de conversación guarrilla mediante sms, por ejemplo.
  8. Prespuesta: responder una pregunta antes de que finalice:
    – ¿Entonces estás disponi-
    – No! (prespuesta)
    – -ble el viernes?
    – …
  9. Chaponés: Restaurante japonés llevado por chinos.
  10. Disneyficación: el acto de transformar el mundo para convertirlo en algo seguro y feliz, desproveyéndolo de todo peligro. La disneyficación más conocida fue la de la famosa calle 42 de Nueva York, antaño cuna de macarras y rufianes, que tuvieron que dejar la zona a raíz de que Disney y la MTV tomarán la calle (con la ayuda de algunas leyes y la presencia de unos cuantos miles más de policías en la ciudad). Pero también se aplica al hecho de censurar o convertir algo en recomendable “para todos los públicos”.

Y una de propina:

  1. Trabajo de Clark Kent: tu trabajo diario, o el trabajo que sirve para que pagues las facturas, pero que no es lo que realmente quieres hacer. ¿Cuál es tu trabajo de Clark Kent?

Los malditos envoltorios de plástico

La entrada anterior de este mediocre blog sobre un dispositivo para abrir latas que incorporan un abrefácil, me recordó el caso de los envoltorios de plástico:

Estos envoltorios de plástico, en ocasiones más pesados que el propio producto que envuelven, están sellados de tal endemoniada manera que pueden poner en peligro la integridad de uno mismo. De poco he estado por seccionarme un dedo intentando abrir una memoria USB contenida en uno de estos envases. La razón de esta medida insana por envolver un producto de 10 € como si fuera una joya, es una exigencia de los vendedores por hacerlo resistente a los robos. El remedio es peor que la enfermedad: un envoltorio nada ecológico, caro, una pérdida de tiempo y frustrante para el consumidor. Tal es así que hay en el mercado abridores para estos envoltorios que, como vienen empaquetados de esta manera, generan la paradójica cuestión de: ¿cómo se abre el envoltorio de plástico del abridor de envoltorios de plástico?

Continuando en general con el tema del empaquetado [en], ¿por qué no descubrimos, hasta que sacamos las cámaras digitales de su empaquetado, que vienen con una pegatina que indica el número de megapíxeles? Porque una de cada cien cajas se abre en la tienda para colocar la cámara en el escaparate, y de esta manera, las marcas se asegurarán que su cámara indicará claramente que la tienen más grande que ninguna otra.

No son más que medidas caras y nada amigables para el medio ambiente (últimamente nos estamos volviendo muy verdes). Volviendo al tema de las latas con abrefácil, una curiosidad más que me vino en mente referente a las latas de conserva, es que fueron inventadas como resultado de un premio ofrecido por Napoleón Bonaparte al que pudiera encontrar un método para mantener los alimentos en buen estado por un largo periodo de tiempo. Como era difícil hacer llegar víveres a sus tropas, ofreció 12.000 francos de los de 1795 por el invento. Se los llevó Nicolas Appert, inventor de las latas de conserva. Grandes avances siempre en los desgraciados tiempos de guerra.

Rube Goldberg, Ninjas y Chind?gu, mucho que ver

En MakeMeMinimal no soportamos las máquinas de Rube Goldberg. Cuestión de principios. Echaríamos a perder nuestra ética si fuéramos fans de estos complejos aparatos construidos para realizar tareas muy simples. Claro que son un buen reclamo publicitario y entretenimiento, puesto que fácil y aburrido duermen en la misma cama, pero ilustran perfectamente donde llegaríamos tomando una aproximación contraria al Principio KISS.

Como curiosidad aparte, las Máquinas de Rube Goldberg son conocidas en Japón como Dispositivos de Pitágoras. Se han popularizado en un programa educativo para televisión llamado Pythagora Switch [en], en el que las muestran en los cortes, aunque yo juraría que ha sido la Marcha del Algoritmo la que les ha dado la fama. A continuación dejo mi versión preferida con Ninjas:

En la Wikipedia también relacionan los Dispositivos de Pitágoras con el fenómeno Chind?gu, un arte japonés, o más bien de humor amarillo, que consiste en inventar objetos ingeniosos para la resolución de un determinado problema, con la particularidad de que sean de lo más inaplicables posible. El rango de acción va desde los completamente inútiles hasta los socialmente embarazosos. Seguro que los reconoceréis rápidamente con la siguiente imagen, que muestra la corbata-oficina y un utensilio que todas las empresas de jardinería deberían ofrecer:

Enlaces relacionados:

10 ideas para simplificar tu vida

El éxito provendrá de lo simple

La tecnología tiene la tendencia a convertirse en algo demasiado complejo, pero la simplicidad fue una de las razones por las cuales los individuos gravitaron hacia Google en un principio. […] Miren a Apple, cuan exitosa fue y que hace.

Son palabras de Sergey -es una opción- Brin, cofundador de Google, en un artículo de la revista Bussiness 2.0. Existe incluso una filosofía en desarrollo de software, cercana al Principio KISS, que sugiere a los programadores no añadir funcionalidades hasta que sean realmente necesarias. Se conoce como YAGNI (acrónimo de “no lo vas a necesitar” en inglés) y no tiene nada ver con simpleza.

Simplicidad significa lograr el máximo efecto con lo mínimo

Los símbolos más potentes acostumbran a ser los más sencillos. ¿Qué símbolo de alguna marca poderosa del mercado os viene en mente? En verdad, cualquier respuesta me vale, porque pretendo abrir una nueva vía con la que continuar. Ya hemos reflexionado largo y tendido sobre simplicidad en el diseño en este blog y ha llegado la hora de aplicar estos principios a nuestra vida diaria:

La simplicidad voluntaria (simple living en inglés) es un modo de vida sencillo o simplificado cuyos pilares básicos son el anti consumismo, la ecología y la salud. Si queréis dejar de leerme por comunista y por hippie, que sepáis que aún me queda la salud.

Me parece que los tiempos del capitalismo consumista ya cansan a más de uno y además, viene que ni pintado en estos tiempos de crisis. No creo que necesitemos comprar y consumir tanto para alcanzar una buena calidad de vida. Llegó un momento en mi mediocre vida en el que dije: “no compro más”.

Los practicantes de este nuevo cristianismo, actuamos conscientemente para reducir la necesidad de consumir o de enriquecernos y generar más tiempo libre para derrochar de una manera hedonista, ya sea pasando más tiempo con familiares y amigos, tocando la zambomba, echando una pachanga o meditando. Puedes seguir creyendo en Dios, pero eso no hace las cosas más sencillas. Si ahora queréis dejar de leerme por ateo, que sepáis que ahora viene la parte que os convencerá.

La simplicidad permite que la gente actúe

Lo mejor de la simplicidad voluntaria es que no es delicada para comer. Cada uno puede tener su propia idea de lo que es una vida simple y ninguno estará equivocado. Para algunos consistirá en gastar lo menos posible (cuanto menos gastas, menos necesitas ganar, con lo que podría suponer trabajar menos) y para otros significará vivir sin presión social. No importándoles si el vecino tiene un coche más grande o si todos sus amigos tienen un iPhone y preocupándose en no gastar dinero en cosas innecesarias.

Personalmente, me encantan esas fabulosas casas decoradas de forma totalmente minimalista, llenas de grandes espacios, ventanas y decoradas con mobiliario carísimo. Este es un tipo de simplicidad que, evidentemente, no está al alcance de cualquiera. Por otro lado, también está ese tipo de gente que vive casi un ascetismo y hay incluso quien, paradójicamente, centra la simplicidad de su vida en la mortalidad. Preguntándose a sí mismos cuanto tiempo emplearían sus seres queridos limpiando tras de sí si muriesen mañana.

En Zen Habits han escrito ríos de tinta sobre simplificar la vida [en] y de hecho me quedo con la idea general del autor sobre su visión de la simplicidad voluntaria:

Una idea más cercana a lo que para mí sería una vida simple, es hacer espacio en la vida de uno para lo esencial: las cosas que nos gusta hacer y las personas con las que queremos estar. Una vida que no esté abrumada por tareas y proyectos, con tiempo para hacer lo que uno desea. Con lo que puedo vivir una vida llena de paz, ir despacio, trabajar feliz…

Bueno, mi vida no es así, pero pinta bien.

Los caminos hacia la simplicidad

He recogido 10 ideas (de entre una veintena [en]) que pueden ayudarnos a ir por buen camino. Hay que saber adoptar los cambios gradualmente. Si hacemos pequeños cambios cada vez, podemos conseguir un gran cambio a largo plazo, aunque un gran proceso puede requerir meses o incluso años.

No todas estas ideas se ajustarán al propio concepto de cada uno sobre una vida simple, así que, bien vivas en un minimalista chalet de lujo en Mallorca o bien lo hagas más modestamente, tómate esta lista como una fuente de inspiración.
Seguir leyendo…