Concepto: Parálisis por decisión

¿Les ha ocurrido alguna vez en un restaurante que, estando realmente hambrientos, no saben que elegir debido a la cantidad de platos diferentes del menú? En La paradoja de la elección, o cuando más es menos se nos explica por qué un aumento de la elección puede llevar a una reducción de la satisfacción.

En la sociedad actual, donde conseguir un teléfono móvil que no haga mucho más que llamar es prácticamente imposible, demasiadas opciones, incluso buenas, pueden resultar en parálisis, en vez de en elección. Llevándonos a actuar con el plan por defecto. Este hecho, lejos de producir bienestar o libertad, causa insatisfacción. Cuantas más opciones hay, más fácil es luego arrepentirse. Lo explica de manera muy amena el mismo Barry Schwartz en una las charlas TED [en]:

Esto contrasta y me recuerda el modelo RPD (“Recognition-Primed Decision Model”, que no me atrevo a traducir) de Gary Klein. Al estudiar como los bomberos tomaban las decisiones, se dio cuenta que, en vez de sopesar todo el posible abanico de posibilidades para abordar decisiones y compararlas, éstos, basándose en su experiencia, iban rechazando opciones hasta encontrar la primera que resolvía el problema y entonces actuaban. Todo ello bajo alta presión.

Existe un punto donde un determinado número de opciones resultan beneficiosas. No hay un número mágico para ello (el de Miller tampoco). Llega un punto en el que el número de opciones añade complejidad a la elección volviéndose insatisfactoria. La única solución es la prueba empírica.

¿Cuántas veces encuentras al amor de tu vida? Once

En este mediocre blog, cuando decimos palabrería nos referimos a curiosidades lingüísticas que nos llaman la atención. Para estas cosas nadie mejor que El candidato melancólico, que en esta ocasión se ha topado con una curiosa paradoja en el diseño del cartel de la película Once (“una vez”, para el que quiera aprender inglés):

¿Cuántas veces encuentras al amor de tu vida? Once

Se ha producido primero, porque el título en inglés también tiene significado en español y, segundo, debido a que es la respuesta al lema de la película -¿cuántas veces encuentras al amor de tu vida?.

Esto se hace adrede, oder was?. Hubiera sido fácil de evitar o al menos atenuar (simplemente poniendo la traducción entre paréntesis debajo de la pregunta, por ejemplo).

El monje y Youtube

En el siglo XIV el fraile franciscano inglés Guillermo de Ockhamen dijo: Entia non sunt multiplicanda praeter necessita o «No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias». Es decir, en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta.

En ese sentido, ¿cual de las múltiples soluciones para ver videos en la red debería ser la más adecuada? Si aplicamos los principios de Occam deberíamos decantarnos por el que sea de más sencillo uso ofreciendo las mismas funcionalidades. Pero entonces la decisión no es tan obvia puesto que aunque en un 80% todos los reproductores online hacen lo mismo, hay algunas características que los diferencian unos de otros. Veamos algunos de ellos.

Vimeo


De sencillo y bonito diseño esta red social cuenta con uno de los reproductores más sencillos y elegantes. Como una vez lo denominó mi amigo El chico con la espina en el costado, ” el reproductor de una comunidad de videos de pijos para pijos”. Por cierto, la funcionalidad para hacer el “embed” está muy bien pensada.
vimeo.com

Viddler


Nuevas funcionalidades como “taggeo” y comentarios de frames concretos ofrecen una nueva manera de entender los comentarios y la interacción con los videos. Además nos muestra estadísticas y enlaces del video en cuestión.
viddler.com

Soapbox


Sin destacar por su reproductor, la funcionalidad de añadir (+) hace muy bueno el sistema de playlists (asignatura pendiente de Youtube). No hace falta estar registrado para preparar tu lista de reproducción.
soapbox.msn.com

Omnisio

</p> <div><a href='http://www.omnisio.com'>Share and annotate your videos</a> with Omnisio!</div> <p>
Si unimos al Powerpoint un sistema de videos online nos aparece Omnisio. Una plataforma para sincronizar nuestros videos con slides de presentaciones. Muy indicado para presentaciones profesionales o técnicas. Realmente una buena innovación a la espera de un mejor rediseño.
omnisio.com

Vids Myspace


No aporta nada en cuanto a reproductor o funcionalidades de visionado pero es la plataforma más cercana al concepto de red social ya que está muy ligado a los espacios personales de MySpace. Será Myspace TV, ¿la nueva MTV?
vids.myspace.com

Yahoo Videos


O como copiar a Youtube dos años después y simplemente dedicarse a darle una capa de diseño.
video.yahoo.com

Vemos así que hay una gran diversidad de entornos y reproductores y cada uno intenta aportar su granito de arena. Lo ideal: una plataforma con la difusión de Youtube + el diseño de Vimeo + un sistema de acción sobre el video como en Viddler y una playlist como el Soapbox de Microsoft.

El tirano filtro anti-spam de Google Mail

Cada cierto tiempo, encuentro en la carpeta de spam de Google Mail algún mensaje importante que no debería haber llegado hasta allí. Mi pene no sería el mismo si no hubiera recuperado muchos de esos “importantes” correos electrónicos.

Sorry for the spam

Alargamientos aparte, creo que el filtro anti-spam de Google Mail es demasiado poco permisivo. La prevención del correo no deseado es un esfuerzo inútil si además retenemos los mensajes que sí son deseados (no spam).

Claro que la mejor manera de que no te roben un banco es no abrir el banco. Sin embargo, yo prefiero borrar algunos pocos mensajes de spam que lleguen a la carpeta de entrada (falsos positivos), que vivir con la incertidumbre de perder mensajes importantes (falsos negativos).

¿Mejor ser demasiado abiertos qué demasiado cerrados?

Exposición de Meccano, el juego de construcción

Me gustaría poder explicar que en unos Reyes, hace unos 20 años, mis padres me regalaron una caja de Meccano (un juego de construcción formado por piezas de metal con filas de agujeros para sujetarlas y unirlas a otras piezas mediante tornillos). Aún la conservo. No era una caja muy grande, pero además de las piezas comunes, la acompañaba un motor eléctrico y un reostato. Nunca pude finalizar algunos de los modelos del manual que venía con el juego, pero acabé orgulloso la grúa. Era pura ingeniería.

Desgraciadamente no tengo tan buena memoria. Sólo me acuerdo de una caja de Meccano que tenía por casa porque la tuve que trasladar una cuantas veces. Supongo que una vez conseguía montar algo ya me daba mucha pereza volverlo a desmontar y me aficioné más al Tente, en verdad. Aunque pecaba de lo mismo, una vez montado el barco o el modelo en cuestión, acababa llenándose de polvo en la estantería. De todas maneras, cuando me encontré en la octava planta del Corte Inglés de Callao (Madrid) la exposición “Meccano. Más de 100 años de historia” (hasta el 29 de junio), no me lo pensé dos veces:

Meccano. Más de 100 años de historia

Meccano. Más de 100 años de historia

Meccano. Más de 100 años de historia

Meccano. Más de 100 años de historia

Meccano. Más de 100 años de historia

Meccano. Más de 100 años de historia

¿Qué es y para qué sirve hacer SEO?

Evidentemente, no es este un blog para hablar sobre SEO, pero quiero aventurarme en una rápida introducción para poder presentar en un futuro post lo que será una predicción. Al fin y al cabo, la misión de un SEO es la de tratar de sacar de la mediocridad a una web. Y para eso me contrataron.

Sin más dilaciones, SEO es un conjunto de acciones y técnicas para conseguir posicionar mejor una página web en los buscadores. ¿Para que sirve hacer SEO? Mejor veámoslo con un ejemplo:

Una compañía de telefonía móvil, llamémosla T-móvil, invierte una cantidad astrónomica de dinero en la exclusividad del iPhone para un país determinado. Sin embargo, ni siquiera aparece en los resultados de un buscador. T-móvil gasta millones para distribuir el iPhone y cuando buscas el teléfono en Google ¡ni siquiera aparece en la primera página de los resultados!

Solución: contratar un SEO para “ayudar” a los buscadores a posicionar T-móvil por la palabra clave iPhone.

Resultado: La compañía de telefonía móvil es ahora tercera en los resultados después de Apple y la Wikipedia.

Dejémoslo aquí. Con este concepto en mente, espero que mi futura predicción sea más comprensible: por qué los Widgets serán el próximo nofollow.

Diseño catalán de calidad

Hay dos productos hechos íntegramente en Catalunya que creo que se merecen una mención en este blog. Uno es el coche deportivo Tramontana y el otro la bicicleta plegable Morabike.

Coche deportivo Tramontana

El Tramontana es un vehículo deportivo de lujo (su precio puede llegar al millón de euros) que ha sido conceptualizado íntegramente en un pueblo de la Costa Brava catalana, Palau de Santa Eulália. Todo se hace a gusto del cliente: las dimensiones del puesto del conductor, los materiales, el color, la piel de la tapicería y el equipamiento. De ahí que sólo se produzcan unas doce unidades al año.

Una joya de la tecnología derivada de la F-1 dotado de un chasis monocasco de fibra de carbono y un motor con 750 CV. Acelera de 0 a 100 Km/h en 3.7 segundos, llegando a alcanzar una velocidad máxima de 355 Km/h

Más información sobre el coche deportivo

Bicicleta plegable Morabike

La bicicleta Morabike está diseñada, fabricada y distribuida en Barcelona siempre siguiendo criterios ecológicos y de movilidad urbana. El resultado ha sido una bicicleta plegable que queda reducida a un pequeño bulto en menos de 10 segundos y con una mano; robusta, estable y pesa menos de 11 Kg; de alta seguridad y bajo mantenimiento, gracias a su cuadro sin bisagras y sus componentes de alta calidad y fabricada de forma local con nutrientes técnicos y pensada para que sea respetuosa con el medio ambiente.

Otras características importantes son: estar hecha de acero inoxidable en un 90%, el cual está totalmente limpio de aditivos o pinturas para su posterior reciclaje. Los centros de producción no están más lejos que 40 Km entre ellos y el acero proviene de la Península, reduciendo así las emisiones de CO2.

La combinación buscada es: calidad, precio y medio ambiente.

Más información sobre la bicicleta plegable Morabike.