Frase semanal del Gurú: piensa en lo probable
No pienses en todo lo posible, sino en todo lo probable.
No pienses en todo lo posible, sino en todo lo probable.
Parece que la morfología de Pac-Man, conocido icono de los 80 en formato videojuego, también se encuentra de forma espontánea en la naturaleza. ¡Hagamos sitio a Pac-Man entre Fibonacci y la proporción áurea!
El resto de las 65 fotografías, en GamesRadar.
Cuando mi tutor, una eminencia en diseño de interacción, me ofreció para mi tesis universitaria la realización de un proyecto sobre Realidad aumentada, hace ya casi 8 años, me vi con la oportunidad definitiva de salir de la mediocridad.
Misterpaquet, doctor en HCI, me explicaba que, con esta técnica, un fontanero llegaría a mi casa, se pondría las gafas de Realidad aumentada y con éstas se ampliaría la realidad física para mostrar virtualmente toda la red de tuberías, de electricidad, etc. facilitándole la labor a la hora de agujerear la pared. Evidentemente, el fontanero seguiría dejándote tieso al presentarte la factura, pero no habría acabado rompiéndote el mueble del lavabo de cristal templado.
Recuerdo haber imaginado la Realidad aumentada como los visores de combate de la saga Dragon Ball.
En esa época, en la que no existía Google Maps, los teléfonos móviles parecían walkie-talkies y las siglas GPS me sonaban a carreras de motos, el proyecto se me antojó irrealizable. El profesor se acabó suicidando unos años más tarde y yo acabé haciendo una web como tesis.
Todo esto me viene a la memoria cuando veo cosas como las que hace Enkin, un nuevo concepto de navegación que combina GPS, sensores de orientación, gráficos 3D, vídeo en vivo y varios servicios web para ofrecer una interfaz de usuario novedosa para la navegación a través del móvil.
Como dice Harry, “en cuatro días esto se usará para cruzarlo con redes sociales e identificar a tus amigos del Myspace, Facebook…”. Harry a 100 metros, en el puesto de los helados.
Si dudas entre ponerlo y no ponerlo: no lo pongas.
Cuando me encuentro reiteradamente con problemas en los botones de los ascensores, me pregunto si no tendrá razón Philippe Starck cuando afirma que el diseño está muerto.
La confusión en este caso se produce como consecuencia de varios errores. Se pierde la consistencia entre botones e indicaciones, puesto que todo parece botón o todo parece indicación (la fila superior no corresponde a botones). Como resultado de lo anterior, la gente tiende a pulsar las etiquetas marcadas como U2 y U5, debido a que su affordance nos comunica una función que no tiene. Sin olvidar el hecho de que las personas tienen aprendido que dentro de un ascensor hay que apretar algún botón. ¿Por qué nos ponen tan difícil el saber cual?
En Junio de 2002, la red se hizo eco de un problema de usabilidad en la web de IBM que hacía prácticamente imposible adquirir una serie de material promocional de la compañía. Curiosamente, se trataba de un conjunto de pósters de una campaña de IBM para propulsar la facilidad de uso y la simplicidad.
Guardo desde hace años el póster “Simplificando tareas” de IBM porque, ajeno a esta paradoja histórica, me enamoré once veces de él en cuanto lo ví:
Gracias a Archive.org he podido recuperar el PDF del póster “Simplificando tareas”, además de encontrar otros tantos de la misma campaña de facilidad de uso, aunque no tan impactantes como éste último.
El secreto de la felicidad: pocas expectativas
Lo dijo Barry Schwartz.
Una de las principales habilidades de un gurú, es la de ser capaz de explicar cosas complicadas, de una manera sencilla. Tras la pequeña introducción sobre SEO, me aventuro con una predicción sobre los Widgets en Internet.
Prácticamente toda la publicidad en Internet se basa en comprar o alquilar un espacio en una web, con el fin de colocar esencialmente un enlace a otra web. Ese terreno en el que construir podría ser una valla publicitaria de colores llamativos o una simple señal de indicación. Sin embargo, también podríamos explotar ese espacio para que tuviera parte de la funcionalidad de la web a la que dirige. En vez de decir “Aquí podrás ganar dinero jugando al mus con otros jugadores”, ofrecer en ese mismo lugar la posibilidad de jugar contra otros, sin necesidad de salir de la página en la que se está. Este concepto de web o programa embebido en otra web se conoce en inglés como Widget. Y por su capacidad viral y habilidad para ser compartido, los Widgets ya pueblan intensamente la Web.
No puede uno hablar de extenderse por la Web sin contar con Google. Los resultados que devuelve el buscador por excelencia, dependen esencialmente de los enlaces que las páginas reciben. Si escribes un artículo sobre como jugar el mus y ganar dinero con ello y resulta ser tan bueno y efectivo que mucha gente habla sobre ese tutorial (de la manera en que se referencia algo en Internet, enlazándolo), Google considerará que tiene un gran valor para alguien que busque “como jugar al mus y ganar dinero”. Por tanto, querrá entregarlo en el primer puesto de los resultados para esa búsqueda.
Llegado a este punto, una empresa de juegos crea una web donde poder ganar dinero jugando al mus con otros jugadores. Necesita hacer publicidad de su negocio y contrata a un SEO para que se encargue de ello. Éste decide comprar espacios de publicidad en webs cuyo público pudiera estar interesado en este servicio. De pronto la web empieza a llenarse de enlaces “Aquí podrás ganar dinero jugando al mus con otros jugadores” que apuntan a esta nueva web. Ahora esa web tiene el doble de referencias que las que recibió nuestro artículo y Google la considerará más importante, devolviéndola primera en los resultados.
Bueno, detrás de Google hay gente a la que esa idea no le gusta, considerando que estos últimos enlaces contaminan los resultados del buscador, puesto que no son editoriales. Y proponen una solución: marcar esos links a ojos del buscador como publicidad. Esto se consigue marcando los enlaces como “nofollow”.
Conociendo todo lo anterior, mi predicción es: Google recomendará etiquetar como “nofollow” los Widgets. Esto no significa en ningún caso que haya que hacerle caso.
¡Los resultados de Google ofrecen el enlace de Omitir introducción (Skip Intro)! Hace unos años, cuando encontrarte una intro pesada en Flash era un verdadero incordio, está nueva característica hubiera sido de quitarse el sombrero.
Design Police, el cuerpo de policía que se encarga de denunciar el mal diseño. Incluye un PDF listo para imprimir en papel adhesivo y con el que delatar el mal diseño con frases como:
Gracias a Christoph [de] por el enlace.