Grandes momentos de la usabilidad: la Bolsa

Un caso más para nuestra serie de deficiencias de diseño que han provocado serios incidentes o perjuicios:

Me equivoqué en el orden de de la transacción y el sistema no me dio opción de corregirlo. Llamé a mi supervisor pero la orden ya no se podía cancelar.

Broker de la compañía de venta de valores Mizuho Securities

El empleado activó una orden de venta de 610.000 acciones de J-Com por ¥1 (yen) cada una, en lugar de poner a la venta 1 acción por ¥610.000. Esto supuso unas pérdidas para la empresa de 27.000 millones de dólares y un desplome del índice Nikkei del 15 %.

Más información sobre este error [en].

Grandes momentos de la usabilidad: Fórmula 1

Iniciamos una serie de posts que tratarán sobre fallos de diseño o de funcionalidad que han provocado serios incidentes o perjuicios.

Mi dedo resbaló de forma accidental y presioné el botón que se utiliza para reiniciar el coche. El coche quedó en punto muerto y tuve que reiniciar el sistema, el cual contiene el programa que controla la caja de cambios

Lewis Hamilton. Subcampeón del mundo de Fórmula 1

El error le costó al piloto de McLaren que le adelantaran 17 coches en las primeras vueltas del Gran Premio de Brasil y perdiera valiosísimos puntos para el mundial. Además del campeonato se calcula que el equipo McLaren perdió unos 400 millones de dólares.

Más información sobre este error.

Innovación y usabilidad: el graffiti 3D

Innovador no significa que sea usable y usable raramente significa innovador.

No deseo aguar la fiesta con esta cita sino, más bien, completar con un vídeo impactante sobre las posibilidades de la Realidad Aumentada en proyectos vivos. En este caso, la capa de información que se añade no está previamente generada, sino que es interactiva y la crea el usuario: un graffiti en tres dimensiones cuyo lienzo es la Realidad Aumentada.

Más información en nextwall [en].

El cristal con el que se mira la Realidad Aumentada

En 10 Futuristic User Interfaces nos presentan algunos desarrollos recientes en el campo del diseño de experiencia de usuario. No es sólo una muestra de técnicas del futuro, sino que muchas de ellas son ya realidad: nuevas perspectivas en videojuegos, interfaces hápticas y mentales, algún uso muy interesante con holografías, etc. Como me da pereza pensar mucho en el futuro, sólo me gustaría profundizar en una de las interfaces, la que llaman Futuristic Glass (Cristal del futuro).

Concepto de Realidad Aumentada con Cristal
Concepto de Realidad Aumentada con Cristal

El concepto original [en] parte de la integración de todos los servicios de búsqueda actuales de Internet en un dispositivo todo-en-uno (Wi-Fi, cámara, escáner) de pantalla táctil. En verdad, me resulta tan atractivo porque es claramente un proyecto de Realidad Aumentada, que trata de enriquecer el mundo que nos rodea (aka Mundo Real™) con capas de información. Una especie de lupa que muestra datos sobre la imagen reconocida:

Concepto de Realidad Aumentada con cristal
Concepto de Realidad Aumentada con cristal
Concepto de Realidad Aumentada con cristal

Dejando a parte la dificultad técnica para desarrollar este dispositivo, que incluso no sabe desde que perspectiva estás mirando (por eso viene a la cabeza siempre el montar la Realidad Aumentada en unas gafas), no deja de ser fascinante el que pudiéramos obtener información de cualquier elemento que apuntemos. Incluso de las personas. ¿Imagináis en que medida se compromete la privacidad de esta manera?

Concepto de Realidad Aumentada con cristal

Recomendación a parte: Echa un vistazo a uvLayer, una aplicación web para gestionar vídeos con una interfaz de arrastrar y soltar muy juguetona.

Entradas relacionadas:

¿Cuál es el ciclo de vida de tus camisetas?

Voy a contar algo muy personal y transferible con la esperanza de no ser el único que hace estas cosas. No me arriesgaré aún con una aventura en globo, pero sí os voy a hablar de mi sistema de clasificación de camisetas. Ni mejor, ni más estándar que cualquiera. Lo mío, más que una manera de ordenar, es un auténtico ciclo de vida.

Ciclo de vida de las camisetas

1. Etapa de introducción en el armario. Tanto si el mensaje me cautivó como si fue el color o me gustaba como se ceñía a mi incipiente barriga, mi flamante camiseta pasa a formar parte de las elegidas para los momentos especiales. Sea la próxima fiesta, una cita o una boda (sí, voy con camisetas a las bodas) echaré mano al montoncito de las camisetas preferidas.

2. Etapa de rodaje. Ahora bien, las camisetas especiales no son especiales eternamente (los que están casados lo entenderán mejor). De este desengaño se encarga el desgaste de los lavados, el uso intensivo que suponen los momentos especiales o el darse cuenta de que tus amigos lucen mejores camisetas. Además, se puede dar el caso de que, justo después de estrenarla, encuentras que todo el mundo lleva la misma. Sales y te encuentras al mismo tipo llevando tu camiseta. Pues le coges manía e involuciona hacia una nueva fase: la pila de las camisetas para el día a día. Para ir al trabajo, al supermercado, a tomar un café…

3. Etapa de madurez. Aceptémoslo, llegará un momento en el que las camisetas dejarán de ser atractivas hasta para ir al super. Ha llegado la hora de salir a correr con ellas, de ponértelas para una mudanza, para la limpieza del baño, para bajar a tirar a la basura. Ha llegado la hora de sudarlas, llevarlas al límite, hacia una última etapa.

4. Etapa de decadencia. El nivel de estar por casa. Da igual si la camiseta te queda corta o tiene un agujero, mientras esté limpia te puedes acostar con ella. Se perdió el encanto.

Como última apreciación, comentaré que no todas las camisetas cumplen el ciclo de vida completo. Algunas entran directamente en la etapa de madurez (como las de propaganda) y otras se quedan por el camino (las uso de trapo). ¿Tus camisetas pasan por un ciclo de vida?