Cómo quedarse dormido rápidamente

He vuelto de unas merecidas vacaciones en Coconut Turtle Islands y el jet lag me ha estado desbarajustando seriamente mi ordenada y mediocre vida. Así que he tenido que echar mano de un método para conseguir dormir cuando no podía. La llamada intención paradójica de la psicoterapia de Viktor Frankl. El truco es el siguiente:

Métete en la cama, cierra los ojos y trata por todos los medios de permanecer despierto.

Viktor Frankl, fundador de la logoterapia, observó que el acto de tratar de controlar directamente el miedo que una acción nos provoca, activa un tipo de ansiedad anticipada que en realidad tiene el efecto de reforzar ese miedo. O sea, si hablar alemán en público pensamos que nos va a crear ansiedad, empezaremos a sentirnos aterrados con el mero hecho de pensar en vernos envueltos en una conversación de Hochdeutsch.

Con el fin de identificar y eliminar estos pensamientos, el Dr. Frankl desarrolló la técnica de la intención paradójica, que consiste en intensificar deliberadamente el hábito neurótico o pensamiento, haciendo que el paciente voluntariamente intente aquello que trata de evitar ansiosamente. Una especie de táctica psicológica inversa.

El temor al insomnio produce una intención exagerada a conciliar el sueño, que a su vez, incapacita al paciente para ello. Para superar este tipo de miedo, acostumbro a pedirle al paciente que haga justamente lo contrario, es decir, permanecer despierto el mayor tiempo posible. En otras palabras, la exagerada intención por conciliar el sueño, producida por la ansiedad anticipada de no poder hacerlo, debe ser sustituida por la intención paradójica de no conciliar el sueño, a la que pronto seguirá el sueño.

El principio del fin de Facebook

Douglas Rushkoff (wikipedia | web oficial | twitter) es otro de esos profesores prodigio de la NYU que escribe y teoriza sobre la influencia de los nuevos medios en personas e instituciones. Recientemente ha expresado que los días de Facebook están contados [en].


Con cerveza de por medio es más fácil socializar. Publicidad de Heineken.

Tras la inversión millonaria en Facebook por parte de Goldman Sachs, convirtiendo una startup de 6 años en una empresa valorada en 50 mil millones de dólares, Douglas anota que, este hecho, es una señal de que Facebook ha llegado a su cenit. Normalmente no hago mucho caso de artículos que declaran la muerte de algo que rebosa de vida —porque tienden a ser sensacionalistas, pero éste dice cosas interesantes:

Sin embargo, las redes sociales son en sí mismas tan pasajeras como cualquier encuentro social, discoteca o fiesta. Es la gente la que importa, no el lugar. Así que cuando los líderes que marcan la tendencia de un nicho social deciden que el lugar en el que todos socializan ha perdido su brillo o, lo que es más importante, su exclusividad, pasan al siguiente, llevándose a sus seguidores con ellos. (El sucesor de Facebook no dudará en facilitar una “utilidad de migración” con la que importar a todos los llamados amigos, si así lo deseamos.)

Seguiremos adelante […] sin siquiera mirar atrás. Cuando el lugar es tan etéreo como un sitio web, nuestra lealtad es mucho más abstracta que la que mostramos hacia un bar local o un gimnasio. No vivimos ahí, no conocemos al dueño, y estamos más predispuestos a indignarnos por el último cambio en la política de privacidad o al enterarnos que cada uno de nuestros contactos se ha vendido al mejor postor corporativo.

Así que no es que MySpace perdiera y ganara Facebook. Es que MySpace ganó primero, y Facebook ganó después. Caerán en el mismo orden.

Vía 52 Weeks of UX.

Si Ikea hiciera instrucciones para todo

En “If Ikea Made Instructions for Everything” se han marcado unos manuales de esos que tanto nos gustan aquí. Instrucciones estilo Ikea para armar desde una casa hasta un colisionador de hadrones, pasando por la concepción de confianza o un bebé. No podían faltar entre estas anotaciones:

Instrucciones para armar una casa - Estilo Ikea

Instrucciones para armar un bebé - Estilo Ikea
Completa el manual con las instrucciones para embarazadas y para cuidar posteriormente al bebé.

Instrucciones para armar un colisionador de hadrones - Estilo Ikea
Esperemos que no se suicide ningún indio esta vez… Más información.

Instrucciones para armar confianza - Estilo Ikea
Instrucciones para armar anfetamina - Estilo Ikea

Entradas relacionadas:

Trabaja menos

Cómo esto mi jefe no lo lee, puedo ser sincero. Aunque siendo realmente honestos, puedo ser sincero porque mi mujer este blog no lo lee. Sin embargo, este aspecto concierne más a las expectativas de mi jefe y por eso puedo proclamar abiertamente que si el trabajo fuera manteca, me comía el pan seco. A lo largo de los años se nos ha dado por supuesto que la tecnología nos liberaría del trabajo, nos haría ociosos. Sin embargo, se sigue trabajando demasiado en este mundo y el panorama no es muy prometedor visto como está, por ejemplo, el empleo en Barcelona.

Es posible trabajar menos horas, menos días. He aquí unos rápidos consejos:

  • Elimina tareas innecesarias y compromisos prescindibles;
  • Reduce el número de reuniones;
  • Aprende a decir no a muchas de las peticiones que recibas;
  • Deja de ser multi-tarea y concéntrate en hacer algo único;
  • Ponte límites en las horas de trabajo o el número de cosas que haces cada día;
  • Pide o recibe ayuda de otros, delegando parte de tu trabajo;
  • Concéntrate en la tarea más importante, antes de distraerte;
  • Elimina distracciones, especialmente Internet.

No obstante, todo esto no es más que una excusa para poder introducir una apasionante lectura. Bertrand Russell escribió un famoso compendio de obras en 1932, entre las cual se encontraba “Elogio de la ociosidad“, un increíble ensayo a su propuesta de trabajar 4 horas al día, que rebosa actualidad a pesar de haber sido escrito hace más de 80 años. A continuación os dejo con lo que yo personalmente considero más destacado y recomiendo, de todas formas, leerse el texto completo [pdf], que sólo consta de unas pocas páginas.

Como casi toda mi generación, fui educado en el espíritu del refrán “La ociosidad es la madre de todos los vicios”. Niño profundamente virtuoso, creí todo cuanto me dijeron, y adquirí una conciencia que me ha hecho trabajar intensamente hasta el momento actual. Pero, aunque mi conciencia haya controlado mis actos, mis opiniones han experimentado una revolución. Creo que se ha trabajado demasiado en el mundo, que la creencia de que el trabajo es una virtud ha causado enormes daños.
Seguir leyendo…

Colani, la informática del diseñador de Ferrari

Me gasté todo el presupuesto del que disponía para mi primer ordenador Intel en uno que no era el más rápido. Por aquel entonces, el 386 convivía con el 486 y el co-procesador matématico en todas las tiendas de informática y, a falta de Internet, se utilizaban básicamente para renombrar archivos. No hacerse con el último modelo sería como hoy ir al cine para ver una película en 2D. Sin embargo, no compré el más rápido, me lo gasté todo en el más vacilón (mucho antes de que el tuning llegará a las carcasas de los pecés). El tendero me dijo que lo había diseñado el que hacía los Ferrari. Tuve un Colani a los 12 años, clavadito a este, pero sin disquetera de “cinco-un-cuarto”:

Ordenador Vobis diseñado por Colani
1992. Lo llaman el primer ordenador con un diseño orgánico. La gama Highscreen de Vobis fue galardonada en 1994 como el ordenador del año.

Luigi Colani es un diseñador contemporáneo berlinés, cuya máxima son las formas orgánicas y redondeadas. Esta filosofía lo relacionaría con Eero Aarnio, pero Colani tiene el ego mucho más hinchado. Cierto que había diseñado Ferraris, pero para muchas otras marcas de coche también. Su “bio-diseño” pudo apreciarse además en muchos dispositivos electrónicos asociados a la marca Vobis en los 90 e incluso, el uniforme de la policía alemana actual, es un producto suyo.

Me acordé de mi antiguo ordenador cuando tuve delante de mí, la última caja de cervezas de la marca alemana Veltins (pronúnciese “feltins”). La caja en cuestión está diseñada por Porsche Design Studio:

Caja de cervezas Veltins diseñada por Porsche
Cajas de cerveza de Veltins (1951-2009)

¿Asombrados de nuevo con mi capacidad para relacionar tramas, no? La verdad, es que en el panorama actual es constante y habitual ya dar con todo tipo de productos cuyo diseño está apadrinado por poderosas marcas de coches (e incluso neumáticos). Como un ordenador portátil Ferrari, por ejemplo. Éstos le meten ya mano a todo. Lo último es un secador al que la escudería italiana le ha incorporado el motor. Si es para un secado más rápido, han perdido mi mediocre respeto.

Estirar el tiempo

Mucho antes de abrazar la mediocridad, fantaseaba a menudo con la idea de ser el mejor de los mejores en algo. Dejaba volar la imaginación para captar la esencia del prodigio que supondría ser invencible. Me montaba pajas mentales figurando cómo debía sentirse el más destacado pianista del mundo, en qué situaciones se vería envuelto alguien con el don de entender todos los idiomas o qué ovaciones recibiría el mejor cantante de coplas.

En mi infancia, soñaba con ser el mejor portero de fútbol. Imbatible. La Carbonero se olvidaría de Casillas en el minuto uno. Mi guardameta ideal era incapaz de recibir un gol, excepto cuando el linier la cagaba. Una omisión típica de esas en las que confunden de que lado ha caído la pelota. A lo sumo recibiría goles fantasma. Aunque si el resultado lo permitía también debía dejarme colar alguno de vez en cuando. Tenía que disimular que lo mío era inhumano, porque como no estaba hecho para eso de entrenar duroteh y dedicar una vida a ello, lo mío tenía que ser una especie de superpoder.

Semejante capacidad para atajar balones se generaría del hecho de poder cambiar la percepción del tiempo o, dicho de otro modo, procesar la realidad más rápidamente. Todo esto mucho antes de que Neo aprendiera a esquivar las balas. Sería como estar fuera de la línea temporal común para todos, acompañado de una sensación de quietud. Al procesar el tiempo más rápido, el balón parecería viajar más lentamente, permitiéndole a uno reaccionar más holgadamente y cambiar de dirección a lo Ed Warner, el portero bizco de Campeones (Captain Tsubasa), si fuera necesario. El balón recorrería la distancia hacia la meta en un escaso segundo, que nos habría parecido un minuto. El resto del mundo vería simplemente que eres un tío rápido moviéndote.

Bueno, pues resulta que hay investigaciones que afirman que esto se puede hacer, que se puede estirar el tiempo, haciendo que la percepción temporal subjetiva cambie y éste transcurra más lentamente. Que existen zonas del cerebro especializadas en la medición del paso del tiempo y tenemos una especie de cronómetro interno que podemos consultar. Una prueba inconsciente de ello es el llamado minuto microondas, cuando el tiempo se ralentiza mientras esperas que la comida se caliente en el microondas. Lo sorprendente radica en que se cree que también podemos entrenar ese “ritmómetro” biológico, haciendo que un minuto microonda pase más rápido y que el balón parezca que se mueve más lento.


Estira el tiempo de vida de tus aparatos electrónicos. Campaña publicitaria de Clamper y sus dispositivos de protección del arco voltaico.

Muebles con las letras del alfabeto

La última vez que lidié con Ikea no fue tan dramático. Con la serenidad que proporciona la experiencia, llamé a un taxi mueble y le pagué a un vecino aficionado al bricolaje para que me montara e instalara lo que restaba de cocina.

Corre por ahí una ingeniosa publicidad del servicio de montaje de Ikea, que no está protagonizada por Billy desgraciadamente, pero que una vez más muestra la desesperación a la que puede llegar uno con el mobiliario sueco.


Ahí no acaba la cosa, porque esto me ha recordado inmediatamente a SET26, una colección de muebles de diseño que conforman las letras del alfabeto. Cada armario está hecho a mano por una empresa suiza que les da un acabado perfecto y los vende al precio aproximado de (sic) 1.500 € cada uno.


Aquí es cuando me pregunto de nuevo por que no tendrá Ikea algo parecido por 300 €, ni que sea una sencilla “I” que por algo se empieza. Os dejo para acabar con un generador de nombres para muebles suecos. Cualquier parecido con Ikea es pura coincidencia. Al menos a mi me sale el que es sin duda mi mueble favorito, la cama:

¿Quién sabe cómo construir un ratón?

Nadie, literalmente nadie. No hay nadie en este planeta que sepa como construir un ratón de ordenador. Lo digo seriamente. El presidente de la empresa que fabrica los ratones no lo sabe. Él sólo sabe como llevar una empresa. Aquellos que están en la cadena de ensamblaje tampoco, porque no saben como perforar en busca de petróleo para construir el plástico, y así sucesivamente. Sabemos algunas de las pequeñas partes, pero nadie sabe como construirlo entero.

Matt Ridley: When ideas have sex [TED Talk, Min 13:41]

La sociedad ha conseguido, a través del trueque y la especialización, tener la capacidad de hacer cosas que no llegamos a entender.

Senioritas

De vez en cuando nos gusta destacar algunas acciones de arte urbano en este mediocre blog. Esos escaparates efímeros situados en las calles de ciudades de medio mundo. En esta ocasión, Collective CC de Lisboa ha acertado plenamente con la intervención “Senioritas”:

La mayoría de los que viven o visitan Lisboa y el resto de ciudades del sur de Europa saben que, por experiencia, existe un grupo de mujeres con vista de lince que pasan sus días vigilando las calles desde sus ventanas. Una llamada telefónica basta para informar de cualquier actividad sospechosa a la policía y, en realidad, actúan como una versión alternativa del circuito cerrado de televisión para estos barrios.

Así que han contextualizado la función de estas mujeres colocando secretamente señales debajo de las ventanas de estas señoras que son una copia exacta de la identidad visual de la empresa Securitas.



Visto en Wooster Collective.

Entradas relacionadas: