Q Control, el mando universal de HP

Simplificar y unificar una gama de miles de productos y diseños a través de una actitud consistente, no debe ser una tarea nada fácil. Sin embargo, esa es la labor de Sam Lucente, director de experiencia y diseño de la marca HP.

Centrando sus esfuerzos en crear una gama de productos más familiar y simple, ha propuesto, por ejemplo, un único logo para cualquiera de los productos de HP y, especialmente, un único control de navegación para reemplazar las decenas (o centenares) de ellos que están utilizándose actualmente: el Q Control.

Q Control de HP

Más información en Fast Company [en].

Philippe Starck, la belleza no significa nada

Estoy muy de acuerdo con el concepto de belleza de Philippe Starck:

La belleza no significa nada. Hoy, lo bello es rosa; en seis meses, será lo verde. El estilo del mañana será la libertad y el reconocimiento de la diferencia. Debemos reemplazar la palabra “belleza” por la palabra “bueno”.

“La habitación más bella es cualquiera en la que estés con la persona que amas. Eso es todo. Después de eso, si puedes tener una buena almohada, mejor para ti. Si puedes tener un buen colchón, mucho mejor. Y si puedes además disfrutar de un bonito rayo de sol en tu cama un domingo por la mañana cuando haces el amor, ¡fantástico! Lo tienes todo.”

Para el que no lo conozca, Philippe Starck, es un diseñador industrial francés, famoso por la estética y funcionalidad de sus productos. No responde a un estilo propio, sino más bien a una manera de pensar. Sus diseños tienen un look familiar, el mismo humor. No deja indiferente.

Gafas de vista de Philippe Starck para Alain Mikli

Mis gafas de vista están diseñadas por Philippe Starck (para Alain Mikli) y aunque puedan parecer más o menos normales, no lo son. Se ajustan perfectamente y tienen una flexibilidad insólita. Las patillas no sólo se doblan hacia dentro y afuera, sino que también lo hacen hacia arriba y abajo. Y veo a la gente desnuda a través de ellas. Bueno, en esto último ayuda más mi imaginación, pero me hace gracia ver a la gente mover las patillas con sorpresa: “¡wow!, por cierto, a ver si las limpias.”

No pienso acabar este post sin colar una foto del famoso exprimidor de Philippe Starck, el Juicy Salif (1990), en colección permanente para 8 museos alrededor del mundo. “Mi exprimidor no está hecho para exprimir limones, sino para empezar conversaciones.”

Exprimidor de limones de Philippe Starck - Edición limitada dorada de 2000

En la foto aparece una edición limitada dorada del exprimidor (2000). Yo no lo tengo, pero seguro que si lo tuviera no lo usaría para exprimir limones. Mi mente es mucho más perversa…

Simplicidad en la vida

Amante como soy de la simplicidad y de la vida, llevo tiempo aplicando algunos principios para tener menos y disfrutar más de la vida. Si no consigo encontrar de esta manera los verdaderos valores en los que centrarme, al menos puedo salir corriendo con los bártulos a cuesta en cualquier momento.

¿Es menos realmente más?

El arte de tener menos mientras disfrutamos más la vida se resume en lo siguiente:

  • El Zen del espacio: Hay belleza en el espacio, pero no conseguimos reconocerla entre todas esas cosas que tenemos. Siempre que nos encontramos ante un espacio físico abierto en nuestro entorno, nos invade una sensación de paz. Este es el principio que rige el estilo de las casas japonesas. La belleza en un espacio pequeño es el reconocimiento del minimalismo, donde realmente menos es más. Tenemos que entender que el espacio está para ser disfrutado, no para llenarlo.
  • Conserva la energía: Menos pertenencias significan menos posesiones de las que preocuparse. Recuerdo una animación en la que un hombre consigue una varita que le permite conseguir todo lo que había soñado. Acaba no pudiendo disfrutar de todas esos lujos por miedo a perderlos. Dedicó toda su energía a proteger sus posesiones.
  • Libera tu espacio: Cuando recordamos algo que compramos o tenemos pero que nunca usamos, nos imponemos una especie de culpa auto-infligida por no usarlo. Ese material deportivo que compramos con la intención de usarlo todas las semanas y lo tenemos muerto de risa en el armario… Nuestro mundo exterior es un reflejo de nuestro mundo interior. Limpiando y simplificando nuestro espacio exterior, nuestro espacio interior se abrirá como una flor.
  • Aprecio: Cuando menos tenemos, más atención podemos dedicar a esos efectos personales que verdaderamente necesitamos con regularidad. Es sorprendente lo poco que realmente necesitamos. Cuando limpiamos nuestros hogares y nuestras vidas hasta lo esencial, somos capaces de disfrutar mejor de aquello que tenemos.

¿Cómo tener más con menos?

Listaré algunas sugerencias para incorporar la mentalidad “tener menos” a nuestras vidas. Podéis profundizar más en el tema leyendo el artículo original en Think Simple Now [en], aunque a veces peca un poco de misticismo.

  • Haciendo una única cosa a la vez
  • Ve más despacio
  • Sé lo más importante
  • Acaba con el desorden
  • Controla tus gastos
  • Disfruta de lo que tienes
  • Sé agradecido
  • Piensa simple

Es decir, que si eres hombre, tienes la mitad del trabajo hecho.

Contenedores de reciclaje de bajo nivel

Los alemanes reciclan un paso más allá de lo que nosotros acostumbramos a hacer. En un futuro, machacarán los cristalitos con los pies y se harán ellos mismos en casa las botellas recicladas.

El diseño de estos contenedores de vidrio, no sólo sirve para clasificar el color del cristal en verde y blanco, sino que incluye un pequeño “cajón” para las tapas:

Contenedor para reciclar vidrio

xema

Frase semanal del Gurú: la cama

Si comparamos una cama del año 1308 con otra de este año nos va a costar mucho encontrar un mínimo progreso. Siete siglos muertos, a la deriva de la ciencia, en donde únicamente hemos logrado construir el mismo armatoste horizontal con tres lienzos de tela encima. En setecientos años, sólo hemos conseguido ponerle elástico a las puntas de la sábana de abajo, para que no se salga cuando damos pataditas. En setecientos años, un elástico. ¿Qué carajo nos está pasando?

Recomendable leer la ponencia entera de Hernán Casciari.

El Gurú

Prueba tu capacidad de atención

Antes de explicar nada, observad este vídeo en el que realizan un sorprendente juego de magia con cartas. Lo mejor es que posteriormente lo explican todo:

Cuando lo he visto, me ha venido a la mente una ponencia del gran Javier Cañada en la que mostraba este otro vídeo en el que hay que contar las veces en los que el equipo blanco se pasa la pelota (vedlo antes de seguir leyendo). Lo hacía para ilustrar uno de los conceptos básicos sobre usabilidad, el efecto túnel.

Seguro que ahora podréis entender el porqué del gorila en el vídeo del juego de magia. ¡Estas referencias cruzadas me ponen palote!

Visto en 86400.

Bookmarking urbano. Los códigos QR

Pensad por un momento como podríamos extrapolar los enlaces de la web al mundo físico (a.k.a. MundoReal™). Los llamaríamos hiperenlaces en el mundo físico o Hardlinks. Una conexión entre la información del MundoReal™ e Internet.

Si pensaste en algo como esto es que andamos un poquitín despistados, porque me estoy refiriendo a los códigos QR, que ya aparecen hasta en la sopa:

Bufanda de Space Invaders con código QR

No hay que fijarse muy detenidamente para ver que esta bufanda de space invaders contiene una matriz pixelada, que es efectivamente un código QR. Es un código de barras de 2 dimensiones creado por los japoneses en 1994 para llevar el control de las partes de un vehículo durante su fabricación. Las siglas QR significan “Quick Response” (respuesta rápida), en relación a que sus contenidos se decodifican a gran velocidad. Actualmente, estos códigos se pueden decodificar fácilmente a través de un móvil con una cámara de fotos.

Poca utilidad le veo al código de la bufanda más allá que la de promocionar la empresa de servicios para telefonía que anda detrás. Sin embargo, un escenario común podría ser el siguiente: llega a tus manos el flyer del último concierto de Daft Punk y piensas que podrías ir llevando puesta tu máscara de perro Boxer. Justo en la esquina inferior izquierda del flyer (junto a la información sobre las entradas) identificas un pequeño código QR. Immediatamente tomas una fotografía del código con tu móvil y éste la convierte en una URL que te lleva a una página de Internet donde puedes comprar la entrada del concierto.

¿Estáis imaginando la cantidad de utilidades, servicios, arte y polladas que se pueden crear? En Japón ya las tienen.

Por último, anotar que la especificación del código QR es abierta y tiene su correspondiente estándar ISO. ¿Qué más se puede pedir? Esto va a triunfar más que los cromos de Pokémon. Ahora, alguien que tenga un móvil con cámara, ¿puede hacerme el favor de decirme de una vez cuál es el mensaje secreto de este QR-code?

Predicción: El PDF relevará al fax

Con la intención de dármelas de tío ocupado, además de mi empleo ordinario, llevo una pequeña empresa, más parecida a una ONG que a un negocio, de esas en las que todo se hace desde casa. Eso, en el siglo XXI, es posible. En una ocasión tuve la imperiosa necesidad de usar el fax, pero seguramente me lo podría haber ahorrado si hubiera procedido como hago habitualmente.

Siempre que alguien me pide, por ejemplo, un contrato firmado y retornado vía fax, sigo el mismo proceso: lo imprimo, lo firmo y lo escaneo. Finalmente, lo envío por e-mail (a veces en formato JPG, aunque siempre intento adjuntarlo como PDF) anotando que “adjunto el documento como PDF, aunque si fuera necesario lo podría enviar por fax“. Prácticamente nunca es necesario reenviarlo por fax. Actualmente, esta tarea, con máquinas multipropósito -impresora / copiadora / escáner-, es mucho más satisfactoria que el incómodo fax. En la oficina mismo en la que trabajo habitualmente, al hacer la mudanza, nos olvidamos de conectar el fax durante semanas. De hecho, no se si está ya conectado.

You’re doing it wrong. It’s impossible to fax a cat

Esta adversión no es sólo una manía mía. Leo en Lifehacker, que el fax es una tecnología que la gente está odiando y, aquellos que la usan intensivamente, son tecnófobos que a veces no tienen ni siquiera e-mail. Enviar los documentos como PDF en vez de fax:

  1. Es más limpio (pues no se malgasta papel, tóner ni energía);
  2. Es más fácil de leer (normalmente, la calidad de los envíos por fax deja mucho que desear);
  3. Ayuda a archivar digitalmente (puedes tener disponibles todos los documentos en una memoria USB);

Eso sin contar el problema de cómo utilizar el fax, ¡una auténtica tragedia! Por fortuna, la popularidad que está obteniendo el trabajar desde casa ayudará seguramente a enterrar el fax. Además, ya existen escáneres que convierten directamente el documento escaneado a PDF y lo envian adjuntado en un e-mail. O incluso un servicio para el telefóno móvil, scanR, que nos permite enviar un documento por correo electrónico en formato PDF a través de la cámara de éste.

El único “pero”, podría aparecer debido a problemas con la validez legal de un e-mail. Pero no creo que esto vaya a ser un obstáculo, ni algo intrínsicamente relacionado a la transición de esta tecnología, mas cuando también es sencillo falsificar un fax. Así pues, emulando al Gurú, mi predicción es: el fax tiene menos futuro que el navegador Netscape.