Estadísticas de octubre de 2007

No hay weblog que se precie que no haga públicas sus estadísticas. Otra medida más para sacar a este weblog de la mediocridad:

Estadísticas de octubre de 2007 para makememinimal.com

A destacar ese hito de 47 visitas en pleno miércoles de mediados de Octubre. La comunidad de lectores de MakeMeMinimal no para de crecer. A continuación más números y datos para dejar en pañales al blog:

  • Ranking en Technorati: 1.238.581 (Authority: 6)
  • PageRank en Google: 2
  • Ranking en Alexa: 1.065.933
  • Nº de entradas publicadas: 6 (una entrada cada 5 días)
  • Nº de comentarios de los lectores: 7 (totales)
  • Suscriptores de los Feeds en Bloglines: 6
  • Noticia más leída: Los estándares son en la leche (75 visualizaciones únicas)

Algún día, miraremos atrás en estas estadísticas y… veremos los cambios.

El Gurú

¿Días laborales o laborables?

Estaba enfrascado en unas traducciones, cuando me asaltó la duda: ¿día laboral o día laborable?. Un rápido vistazo al DRAE para sacarnos de la duda. Lo correcto es día laborable (en este caso, el comodín del público también es válido). Puede estar muy claro, pero entonces ¿qué ocurre con jornada? Debería ser jornada laborable.

Día laborable es un día de trabajo, el día que no es de fiesta. Y laboral se utiliza para calificar algo como perteneciente o relativo al trabajo. Así pues, ¿son todos los días laborables laborales? ¿qué diferencia hay entre un día laboral y un día laborable?

Carga tu móvil, pero no lo manches de ketchup

Ya hemos hablado sobre la conveniencia de un estándar en cargadores de teléfonos móviles, pero aquí tenemos un curioso ejemplo. Curioso porque se ofrece en un Burguer King de Filipinas y del que se puede obtener un indiferente estudio de mercado: la mayoría de los clientes de Burguer King en Filipinas usan Nokia.

Cargador de móviles en un Burger King de Filipinas

La misma Nokia dispone en su gama de móviles que necesitan cargadores diferentes entre sí. Queremos ya cargadores de móvil universales por USB.

Vía Eres Un Geek.

¿Por qué el botón de grabar es rojo?

El uso del rojo y el verde, especialmente cuando se emplean juntos, es una de las pistas comprensibles más universales de diseño. El rojo es señal de que algo va mal. Atención, quieto, ¡alarma! En cambio el verde indica que todo va bien, adelante, en funcionamiento. Esto genera un problema de diseño cuando tratamos con algún aparato utilizado para grabar:

Sony DVDDirect

Creative Zen V Plus

Como vemos, rojo indica grabar. Así que es natural utilizar el color rojo para indicar que el aparato está grabando, su funcionamiento normal. ¡Pero hemos visto que el rojo significa alarma! El funcionamiento normal del aparato utiliza una señal roja que contradice el hecho de que todo va correctamente.

Así pues, ¿cuál es la razón de que el botón de grabar sea rojo? Como muchas veces, la razón es histórica. Proviene de que el color rojo significaba en la radio un aviso. “¡Shhhhh! Silencio, estamos grabando”. ON AIR:

ON AIR

(Os recomiendo ver y oir la presentación de Bill DeRouchey: Learning Interaction Design from Everyday Objects.)

Arte urbano en los semáforos

La clásica técnica de las plantillas del street art (arte urbano o callejero) aplicada a unos semáforos de la monumental Karl Marx Allee berlinesa. Personalizando mobiliario urbano, para añadir un factor estético o emocional al diseño técnico.

Semáforo rediseñado en rojo y ámbar

Un corazón para el rojo, una estrella para el ámbar y una gota para el verde. La elección de los símbolos me parece acertadísima, totalmente adecuada al significado estándar de estos colores (no pasar, precaución, pasar).

Semáforo rediseñado en verde

La parábola del bolígrafo del espacio

Desconfíen de todo gurú que cuente como cierta esta historia:

Cuando la NASA inició la carrera espacial y el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionaban con gravedad cero. Con algo tenían que escribir, de alguna manera tenían que tomar sus más que importantes notas de todos los experimentos que se estaban planificando.

Para resolver este enorme problema, la NASA contrató a la compañía Andersen Consulting (actualmente Accenture) quienes tras invertir unos 12 millones de dólares y una década de tiempo resolvieron el problema: consiguieron desarrollar un bolígrafo que escribe con gravedad cero, de cabeza para abajo, de punta para arriba, debajo del agua, en prácticamente cualquier superficie, incluyendo cristal, y en variaciones de 0 a 150 grados Celsius…

…durante todo este tiempo los cosmonautas rusos utilizaron un lápiz.

Es una buena parábola en favor de la simplicidad, pero una leyenda urbana al fin y al cabo. Hay muchas razones que cuestionan la veracidad de esta historia, pero la más contundente nos la cuenta Pedro Duque: “los boligráfos funcionan con gravedad cero“.

Space Pen de Fischer