Interfaces etéreas
Desde siempre me han atraído las interfaces donde la conexión física, que no funcional, es mínima. Estamos tan acostumbrados a relacionarnos con las máquinas y ordenadores de forma manual (palancas, volantes, botones, teclados, ratones, mandos, etc) que cuando vemos otro tipo de interacciones donde no se utilizan esos dispositivos, nos sorprendemos.
Ya de pequeño aluciné con el juego de ajedrez estelar que se inventó el señor George Lucas hace ya más de treinta años para entretener a los pasajeros del Halcón Milenario. En la primera película de la saga, Star Wars IV: A new hope, R2-D2 juega una partida contra Chewbacca al Dejarik Holochess. Una especie de ajedrez galáctico con hologramas de criaturas donde éstas cobraban vida propia y se pegaban unos buenos mamporros.
Recogiendo un poco esta idea de videojuego holográfico, PlayStation3 ha creado un juego de cartas al estilo Magic donde utilizando su webcam Eyetoy, la consola reconoce unas cartas físicas que se colocan sobre un tablero y les da vida en tres dimensiones en la pantalla respondiendo a nuestros movimientos con la carta real. El juego se llama Eye of Judgement y podemos ver su funcionamiento en este vídeo:
De nuevo gracias a la ciencia ficción y a los estrenos de cine me volví a asombrar, esto no hace ya tanto, con el sistema que utilizaba Tom Cruise en la adaptación al cine de Minority Report del gran Philip K. Dick. Allí Cruise, haciendo de policía de la unidad Precrimen, utilizaba una gran interfaz que se cargaba en el aire y que le permitía ver los momentos anteriores al cometimiento de un crimen. Le servía para ordenar secuencias de imágenes, aumentarlas y eliminarlas para al final conseguir una imagen del criminal y de su ubicación. Todo esto de pie y con sus manos.
Pues bien, de llevar esto a nuestra realidad no estamos tan lejos. Ya se están realizando interfaces que nos permiten una libre interacción con los objetos proyectados.
Los japoneses de LM3Labs investigan y desarrollan soluciones de interacción que ellos llaman “transparentes”. Con productos como Catchyoo o el Ubiqwindow dan una grado sorprendente en la experiencia de usuario a las presentaciones de espacios o a los anuncios interactivos. Podéis ver una galería de vídeos de sus aplicaciones en esta página. Estos dos vídeos muestran lo que pueden hacer con la bola terráquea de Google Earth y con el catálogo de obras de arte de un museo:
Otros ejemplos. Una experiencia en el Cebit de este 2008:
O lo que hace Jeff Han de PerceptivePixel:
PD: Por cierto, ¿alguien se acuerda del duelo que mantienen James Bond y Maximilian Largo en Nunca digas nunca jamás? Se llamaba Domination y consistía en ir eliminando misiles nucleares lanzados por el contrincante sobre una proyección transparente en medio de una lujosa mesa. La interacción además incorporaba el factor del dolor, puesto que cada vez que se colaba un misil dentro de tu zona de seguridad recibías una descarga eléctrica y el primero en soltar los mandos perdía la partida. Como siempre el agente 007 suda un poco pero al final le levanta un millón de dólares y la chica al malo de turno. ¡Bien por James!